Un franco, catorce pesetas

Comentarios

Publica un comentario Los comentarios deberán ajustarse al tema de la página, ser comprensibles, legibles, respetuosos y no repetitivos. No podrán albergar spam o cualquier tipo de publicidad comercial. Tampoco deberán contar partes importantes de una película.

#1
07 MAY 2006
a las 00:00

Fernando Acabo de venir del cine de ver la película y la verdad es que me ha gustado mucho. Tiene sus puntos de risa y también de drama. Sobre todo me ha emocionado la relación con los abuelos. Y es interesante comprobar cómo se da el shock intercultural, más si cabe en esos años y con una sociedad tan poco avanzada como la española. En resumen, le pongo un ocho y medio. Os la recomiendo.

#2
08 MAY 2006
a las 00:00

Alberto Me ha gustado mucho la película. Es un tema sobre el que en España se ha hecho más bien poca cosa, y creo que, en estos momentos en que somos receptores de gran cantidad de inmigrantes, es importante que la gente sepa cómo lo pasábamos cuando íbamos a un país del que se desconocía prácticamente todo, empezando por el idioma, donde las costumbres son tan diferentes de las nuestras, etc. Creo que éso nos puede ayudar a acoger con más comprensión a la gente que viene a
España en busca de trabajo. La película me ha parecido tierna, amable y hecha con todo el corazón. Enhorabuena

#3
08 MAY 2006
a las 00:00

vero Para quién ha nacido y vivido 16 años de su vida en esas tierras, ésta película supone un recordar intenso!Recomiendo ésta película para todos que hemos formado parte de la emigración y para aquellos (amigos, familiares...)que tanto nos han oido contar de ese maravilloso país! Gracias a Carlos Iglesias por esta maravillosa y tan lograda película!!

#4
14 MAY 2006
a las 00:00

BEATRIZ UNA DELICIA DE PELICULA. GRACIAS CARLOS IGLESIAS POR EXISTIR. LOS RATOS QUE ME HAS PROPORCIONADO CON TU SERIE "MANOS A LA OBRA" Y CON ESTA PELICULA NO SE PAGAN CON DINERO. GRACIAS.

#5
05 JUL 2006
a las 00:00

Francisco Como se llama Carlos Iglesias, no es obra maestra, como la producción es española no es una gran pelicula, si le cambian la nacionalidad y la firma se habla de un nuevo "Ladrón de bicicletas" de Sica, una nueva "Roma Ciudad Abierta", de Roselini, mostrando nuestras miserias cercanas y además con algo tan dificil de conjugar, cariño y humor.

#6
16 NOV 2006
a las 00:00

jon Preciosa película!

#7
07 FEB 2007
a las 00:00

lukaaxx por fin me gusta una peli española ( tb Alatriste).Si todo el cine español fuese asi,otro gallo nos cantara...

#8
17 ABR 2007
a las 00:00

miguel magnifica pelicula , preciosa , me ha recordado mis once años en Francia , donde nací, y luego la vuelta a España, con las calles de mi ciudad periférica de Barcelona, en 1974 , sin asfaltar, con grandes montañas de bolsas de basura por las noches .Tambien el certero comentario de la mujer de Marcos, "cuando estamos aquí deseamos estar allí, y una vez allí echamos de menos esto ".Triste destino el del emigrante, no ser de auí ni de allí.....

#9
17 ABR 2007
a las 00:00

Manuel Personalmente veo la película bastante floja, con unos personajes muy desdibujados, situaciones y ambientes que no llegan a cuajar y transmitir lo que se supone debería de transmitir (choque de culturas, anhelo de la patria perdida). Me ha defraudado por completo.

#10
18 ABR 2007
a las 00:00

McGuffin Esta maravilla de película, nunca trató de ser carnaza, no quiere reflejar nungún choque y menos de culturas (las culturas no deben de chocar, sino ayudarse a crecer) quiere reflejar la solidaridad, la comprensión y el agradecimiento; no hay anhelo a la patria, aunque si a los seres queridos. La película está contada desde adentro, desde el agradecimiento. El arte debe transmitir sentimientos, por eso esta peli es una fabulosa obra de arte de una persona con un corazón maravilloso. Otras cosas buscarlas en otras pelis, o en salsa rosa.

#11
27 ABR 2007
a las 00:00

Silvia Entrañable pelicula, es una pena que no haya recibido mayores alagos por la crítica, ¡¡la recomiendo a todos!!

#12
03 MAY 2007
a las 00:00

Dagmar No había visto esta película antes y en un viaje en tren la pusieron. Creí que era una peli antigua de Alfredo Landa y cuando ví que se trataba de la de Carlos Iglesias y su biografía personal, me puse los auriculares ya que me interesó desde el principio. Yo soy hija de inmigrantes que a finales de los años 50 se fueron más lejos aún que Suiza, a América. La vuelta fue solo para mí a finales de los 70 y desde luego el cambio fue brutal. No entendía la costumbre de comer pipas y tirar las cáscaras al suelo, de hablar dando voces, de colarse en todo tipo de cola y con el tiempo, me fui acostumbrando a todo ello. Yo creo que para cualquier inmigrante la experiencia fue triste, llena de añoranza pero al mismo tiempo tremendamente enriquecedora. Ahora, con el paso del tiempo, mi vida está llena de recuerdos, de anécdotas y de amistades lejanas, de olores, de costumbres, y de sabores, de vocabularios aprendidos y sobre todo de no sentirte de ninguna parte sino de muchos lugares.
Gracias, Sr. Iglesias por esta bonita muestra de afecto y agradecimiento a los países que nos acogieron.

#13
18 MAY 2007
a las 00:00

la peke la pelicula esta muy bien!!se los recomiendo a todos.

#14
05 ENE 2008
a las 00:00

julio Gran película, me ha emocionado.

#15
06 ENE 2008
a las 00:00

Manel 38 IMPRESIONANTE. Esto si es cine y no lo del Manchego.

#16
15 DIC 2008
a las 14:08

yoni soy un inmigrante,llevo ya mucho tiempo aqui,tenemos una hija que ha nacido qui, vamos estamos perfectamente integrados pero aun asi chocamos amenudo con la mirada "mala" de la gente que olvido o no ha conocido que significa estar lejos de tu tierra y empezar desde cero en fin, esta maraviliosa pelicula ,que la vi por lo menos 6-7 veces ,me ha echo vivir otra vez lo que los españoles y no solo ellos, han vivido por lo menos una vez en la vida.Me gustaria que esta pelicula sirviria para recordar aveces ,que esta vida es un rueda que da vueltas y hoy puedes estar arriba pero mañana no se save,asi que no hay que olvidar de donde hemos empezado !!

[1] ·