Lost in La Mancha

Película

Sinopsis

"Hacer una película son esencialmente dos cosas: confianza e ímpetu" - Terry Gilliam

Lost In La Mancha puede que sea el primer "un-making off". En un género que existe para anunciar las películas antes de su estreno, Lost in La Mancha presenta un giro inesperado: es la historia de una película que no existe. En lugar de echar un vistazo tras las escenas, Lost in La Mancha ofrece una mirada única y profunda a la más dura realidad de hacer una película. Con dramas que van desde los conflictos personales a tormentas épicas, esto es una constatación de la desintegración de una película.

En Septiembre de 2000, cuando las cámaras empezaron a rodar la adaptación de Terry Gilliam de Don Quijote, la producción ya había tenido un pasado con altibajos, incluyendo diez años de desarrollo del proyecto, una serie de productores y dos intentos previos de empezar la película. Gilliam ya había conseguido la difícil tarea de financiar los 32 millones de dólares de presupuesto en Europa, una proeza que le daría libertad frente a las restricciones creativas de Hollywood. El duro viaje no fue, de todas formas, inconsecuente con la carrera de Gilliam: sus más de quince años de historia batallando con la maquinaria de Hollywood lo etiquetaron, como Quijote, como un visionario soñador que se enfurece contra fuerzas gigantescas.

Uniendo al equipo de producción, con sede en Madrid, ocho semanas antes del rodaje, los directores de Lost in La mancha, Keith Fulton y Louis Pepe fueron testimonios tanto de los éxitos como de los fracasos. Los problemas surgen rápidamente: el equipo multilingüe lucha para comunicar ideas detalladas -los actores continúan ausentes, ya que están acabando su trabajo en otros proyectos, y todo, desde caballos sin entrenar hasta el ruido ambiental, que no estaba debidamente filtrado- am

Reparto

Imágenes

Imagen de Lost in La ManchaImagen de Lost in La ManchaImagen de Lost in La ManchaImagen de Lost in La ManchaImagen de Lost in La Mancha

Comentarios

Publica un comentario Los comentarios deberán ajustarse al tema de la página, ser comprensibles, legibles, respetuosos y no repetitivos. No podrán albergar spam o cualquier tipo de publicidad comercial. Tampoco deberán contar partes importantes de una película.

#1
24 NOV 2004
a las 00:00

otro manchego manchego, mira que puedes llegar a decir subnormalidades... que quien necesita otra version del don quijote hecha por americanos? Seguramente tu, que nisiquiera te habras leido la obra de Cervantes. El director se largo de america para hacer SU pelicula y no la de los estudios. Asi que capullo piensa mejor lo que dices...

Y cierto, en la Mancha no hay nada, no hace falta ser de america para saverlo

#2
21 NOV 2004
a las 00:00

jd el mjor eee pues yo me alegro de q s haya exo esta pelicula cn un actor tan maravilloso ideal para el papel .... el mejor vams es johnny depp!!!

#3
20 NOV 2004
a las 00:00

un machego Me alegro de que no se haya podido hacer la peli, ya solo el titulo parece insinuar que La Mancha es un paraje deshabitado y retrasado, ademas, ¿quién necesita otra version del quijote, y encima hecha por norteamericanos? que se vayan a yankilandia y no vuelvan.