El realizador Brad Bird asombró a todo el mundo con "El gigante de hierro", una película de animación tradicional que demostraba que, además de la destreza técnica, el realizador contaba con una habilidad poco habitual ...
continuar leyendoTaylor Hackford es uno de los muchos artesanos que han poblado el Hollywood de las dos últimas décadas. En su carrera podemos encontrar atinadas adaptaciones de Stephen King ("Eclipse Total"), una sátira con aires diabó...
continuar leyendoMichel Gondry nos cautivó a todos con "¡Olvídate de mí!" y "La ciencia del sueño", dos cintas que unían el talento para la creación visual de su autor junto a cierta querencia por la construcción de mundos oníricos. La s...
continuar leyendoZentropa es una de las productoras más arriesgadas e importantes de Europa. Desde Suecia, la compañía se convirtió en la principal impulsora del movimiento Dogma y ha apadrinado los trabajos de directores del prestigio d...
continuar leyendo"La señal", "La maldición", sus correspondientes secuelas y otros remakes norteamericanos de filmes asiáticos han demostrado la falta de ideas de Hollywood y la vitalidad de las películas de género cocinadas en países co...
continuar leyendoRey de la comedia comercial española de los noventa y de los primeros años del segundo milenio, el guionista y realizador Manuel Gómez Pereira ha conseguido ganarse el apoyo del público y el respeto de la crítica con un ...
continuar leyendoEn 2001, Julio Wallovitz y Roger Gual sorprendían al público español con "Smoking Room", la ópera prima de ambos en el terreno de los largometrajes. El filme, ganador de un Goya a la Mejor Dirección Novel, consiguió imp...
continuar leyendoDesde sus comienzos, Fernando Colomo se ha especializado, salvo en contadas excepciones, en películas corales más o menos ligeras y fuertemente vinculadas al momento en el que fueron realizadas. Casi sin quererlo, el re...
continuar leyendo